
Dr. Fernando Sánchez-Marcos (1943-2020)
Falleció siendo catedrático emérito de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona y Fundador y director del portal www.culturahistorica.org
Algunas publicaciones recientes
- Sánchez-Marcos, F. (2018).
«Una puerta digital al conocimiento de la historia: ‘Culturahistorica.es’ y otros recursos análogos». Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre geografía y ciencias sociales, no. 226.
- Sánchez-Marcos, F. (2012).
Las huellas del futuro. Historiografía y cultura histórica en el siglo XX. Edicions i Publicacions de la Universitat de Barcelona.
- Sánchez-Marcos, F. (2012).
«Don Juan de Austria, un héroe del barroco temprano, en la cultura histórica del siglo XX». Les Dossiers du Grihl, julio de 2012.
Texts to download
- Sánchez-Marcos, F. (2020).
«Rasgos populistas en la propaganda de don Juan José de Austria contra J. E. Nithard: 1668–1669», en L. Szkopiński y A. Woch. Populismo y propaganda: entre el presente y el pasado. Editorial de la Universidad de Łódź, pp. 17-29.
- Sánchez-Marcos, F. (2018).
«Una puerta digital al conocimiento de la historia: ‘Culturahistorica.es’ y otros recursos análogos». Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre geografía y ciencias sociales, no. 226.
- Sánchez-Marcos, F. (2014).
«Cruzando puentes. El historiador como traductor», en J.-L. Palos y F. Sánchez-Costa, eds. A vueltas con el pasado. Historia, memoria y vida. Publicacions Universitat de Barcelona, pp. 411-439.
- Sánchez-Marcos, F. (2012).
«Don Juan de Austria, un héroe del barroco temprano, en la cultura histórica del siglo XX». Les Dossiers du Grihl.
- Sánchez-Marcos, F. (2011).
«La cultura en el Siglo de las Luces», en A. Floristán, ed. Historia Moderna Universal. Ariel, pp. 529-548.
- Sánchez-Marcos, F. (2009).
«Historical Culture». Culturahistorica.org
- Sánchez-Marcos, F. (2008).
«Capítulos de historia de la cultura», en VV. AA. Manual de Historia Moderna. Editorial Ariel. [Aquí que recogen los capítulos: «El saber y su transmisión», «La evolución cultural en los inicios de la Europa moderna: el Renacimiento», «La expansión del conocimiento y la evolución cultural en el siglo XVI», «La cultura en el siglo del Barroco», «La revolución intelectual y científica», «La ilustración y el enciclopedismo» y «Variantes nacionales y límites de la ilustración»].
- Sánchez-Marcos, F. (2008).
«Temps de guerra i temps de pau en l’escriptura històrica de F. Pons de Castellví». Pedralbes. Revista d’Història Moderna. Universitat de Barcelona, no. 28, pp. 331-348.
- Sánchez-Marcos, F. (2007).
«Historiografía y dedicatorias en la Monarquía hispánica del siglo XVII». Pedralbes. Revista d’Història Moderna. Universitat de Barcelona, no. 27, pp. 17-34.
- Sánchez-Marcos, F. (2005).
«From Science-History to Memory-History?: The Attractiveness and Risks of a Historiographical Trend». Storia della storiografia, no. 48, pp. 119-127.
- Sánchez-Marcos, F. (2005).
«La nobleza catalana y la cultura en tiempos del Quijote». Conferencia, 16 de febrero de 2005.
- Sánchez-Marcos, F. (2003).
«La historiografía española del Barroco (1580-1684)». Trabajo de investigación que mereció una plaza de Catedrático de universidad del área de conocimiento de “Historia Moderna” de la Universidad de Barcelona.
- Sánchez-Marcos, F. (2003).
«Memòria i identitat a la Catalunya del segle XVII: La construcció social del passat». Pedralbes. Revista d’Història Moderna. Universitat de Barcelona, no. 23, pp. 477-490.
- Sánchez-Marcos, F. (2002).
«En revenant sur les identités et les noms des rues en Espagne: Le cas de Barcelone», en Christian Amalvi, ed. Une passion de l’Histoire. Histoire(s), Mémoire(s) et l’Europe. Privat, pp. 339-349.
- Sánchez-Marcos, F. (2002).
- Sánchez-Marcos, F. (2001).
«El historiador como traductor». Pedralbes: Revista d’història moderna, no. 21, pp. 27-44.
- Sánchez-Marcos, F. (2000).
«La influencia de la historiografía germánica en España en el decenio de 1990-1999», en C. Barros. Actas del II Congreso Internacional Historia a Debate, vol. 1, pp. 129-138.
- Sánchez-Marcos, F. (2000).
«Verdad, libertad y solidaridad: los compromisos éticos del historiador», en C. Barros. Actas del II Congreso Internacional Historia a Debate, vol. 2, pp. 240-242.
- Sánchez-Marcos, F. (2000).
«El futuro de la historiografía española: un poco de prospectiva y algunas propuestas para la eutopía», en C. Barros, ed. Actas del II Congreso Internacional Historia a Debate, vol. 3, Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 1999.
- Sánchez-Marcos, F. (1999).
«La Paz de Westfalia (1648), hito y lieu de mémoire europeo: nuevas perspectivas«. Pedralbes. Revista d’Història Moderna. Universitat de Barcelona, no. 19, pp. 15-26.
- Sánchez-Marcos, F; González del Campo, F. (1998).
«La aportación de los jesuitas a la difusión de la historia: el humanista Andreas Schoot y su Hispania Illustrata«. Profesor Nazario González/Una historia abierta, pp. 141-147.
- Sánchez-Marcos, F. (1993).
- Sánchez-Marcos, F. (1993).
«Historiografía e instituciones políticas en la Cataluña del siglo XVII. El caso de la Cataluña Illustrada de Esteve de Corbera». Pedralbes. Revista d’Història Moderna. Universitat de Barcelona, no. 13 II, pp. 547-556.
- Sánchez-Marcos, F. (1990).
«Nota sobre la Historiografía de la época de Antonio Agustín: La selección bodiniana de historiadores de los españoles», en Jornades d’Història Antoni Agustí i el seu temps (1517-1586). Tarragones: Promociones Publicaciones Universitarias, pp. 485-495.
- Sánchez-Marcos, F. (1989).
«Algunes consideracions sobre l’impacte del descobriment d’Amèrica en la interpretació europea de la història», en Cicle entorn al cinquè centenari del descobriment d’Amèrica. Barcelona: Col.legi Major Universitari Monterols, pp. 79-95.
- Sánchez-Marcos, F. (1988).
«Nota sobre la cultura histórica en el siglo XVIII: El compendio del P. Buffier, Manual en el colegio de nobles de Cordellas». Pedralbes. Revista d’Història Moderna. Universitat de Barcelona, no. 8-2, pp. 245-254.
- Sánchez-Marcos, F. (1987).
«Historia e historiadores en la Europa de los siglos XVI y XVII: Panorámica bibliográfica». Pedralbes. Revista d’Història Moderna. Universitat de Barcelona, no. 7, pp. 29-42.
- Sánchez-Marcos, F. (1985).
«Historia y política en el umbral del siglo XVIII: los ‘Anales’ y combates por Cataluña de N. Feliu de la Penya». XIIe Congrès d’Histoire de la Couronne d’Aragon, vol. 3: Historiographie, pp. 133-146.